sábado, 27 de noviembre de 2010

Andrés Camacaro: El “rally-editor” Ucab

Algunos lo conocen como editor audiovisual en escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello Guayana (Ucab), pero cual adolescente tiene un hobby “bien particular”, una actividad donde la regla fundamental es no tener reglas que cohíban lo que ´uno, como hombre, siempre ha querido hacer con un carro”. Andrés Camacaro tiene cinco años en la actividad automotor de la región, y aunque es poca su trayectoria ante “la experiencia de otros competidores”, ha formado parte de gran cantidad de eventos de rally y trial, “aproximadamente 150 eventos y muchos premios”, comenta.

Cortesía: Facebook/Andrés Camacaro
Camacaro, apellido por el cual es mayormente conocido en ambas actividades, se destaca como copiloto y es responsable de dirigir “cada uno de los movimientos que realice el chofer”, de sus decisiones dependerán los éxitos del recorrido, aunque nunca se descartan las fallas que pudiesen presentarse a medida que avance la competencia. “He manejado esas grandes camionetas, las monto en las grúas, las estaciono o recorro grandes tramos, pero no más, mi tarea es de copiloto, una función diferente a la del chofer”, explicó. Este “editor-todoterreno” se ha codeado con reconocidos competidores nacionales: Venancio Vernaes padre y Venancio Vernaes hijo, competidores de Pariaguán (Anzoátegui), quienes tienen un control y organización admirable en sus competiciones. Igualmente se ha relacionado con “el líder del género automotor a nivel nacional”, el bolivarense, Javier Vivas.

Durante su trayectoria, llena de motores, grandes cauchos y mucho fango, Camacaro ha observado como el rally y rustitrial tienen constantes seguidores y escenarios “legales” para su ejercicio. “Muchos consideran a este deporte como factor negativo para la naturaleza, sin embargo,  todos los estados del país hemos hecho diferentes asambleas donde la discusión principal es el cuidado del medio ambiente”.

El copiloto afirma que existe una pequeña minoría que no hace caso a las normas se seguridad personal ni ambiental que se exigen en las competiciones pero, “como por uno pagan todos”, se ha iniciado una campaña de desprestigio contra el deporte, misma “que va en decadencia porque nos hemos preparado como organización” para dar una mejor y nueva cara. Camacaro explica que toda la organización de rally, 4x4 y rustitrial han creado campañas para el cuidado del ambiente, “desde sembrar plantas hasta limpiar espacios públicos”, una labor social que liga su compromiso con la aventura y adrenalina del deporte.

Cortesía: Facebook/Andrés Camacaro
Andrés Camacaro afirma que “Venezuela es el país número uno en materia de 4x4 a nivel mundial”, siendo los competidores más extravagantes en la modificación de los vehículos. “Este deporte requiere una inversión ´millonaria´ para modificar los vehículos, cuidar todos los detalles, pero estar dentro de la competencia te gratifica enormemente”. Uno de los deseos notorios de Camacaro es la unificación del gremio “rustiquero” del Estado Bolívar, quien en competencias “muestra solidaridad envidiable, respeto y esmero en lo que hacen”, pero que dentro de los linderos regionales existenpequeñas diferenciasque no permiten que Guayana tenga su propia directiva, a diferencia del Estado Anzoátegui, una de las regiones con mayor organización.

Andrés Camacaro lleva con normalidad sus facetas: padre, esposo, ucabista y competidor de rally, una actividad que puede llegar a unificar y dar espacios para la diversión. Ser editor y estar en el género del todoterreno ha sido una combinación perfecta, “llevar un deporte a los medios de comunicación para que observen lo divertido que puede ser, lo mucho que se disfruta”.



Video cortesía: Andrés Camacaro / Nov. 2010



No hay comentarios: